DAÑOS COLATERALES. "Lenguajes artísticos y conciencia política".
Publicado por Carlos García de Castro en Diagonal.

A lo largo del año y medio que llevan funcionando como colectivo han realizado una decena de piezas, de las cuales por su relevancia debemos destacar: Tierra Prometida diciembre de 2007, Madrid, ¡Hagámosla inexpugnable! febrero de 2008 y ¡Visite nuestro bar! mayo de 2008. Tierra Prometida, presentada en diciembre de 2007 en el Espacio F del mercado de Fuencarral, consistía en la instalación de un juego de mesa. La partida comenzaba cuando tres jugadores, uno por cada nacionalidad implicada en el conflicto de Oriente Medio (palestino, israelí o estadounidense), ocupaban su lugar. La pieza pone de manifiesto el carácter tácito del conflicto palestino, ofreciendo al visitante la posibilidad de participar de un juego sin objetivo, donde habrá de matar continuamente al otro por un territorio que jamás controlará totalmente. En definitiva, de una manera sutil resalta la maquiavélica dinámica de los hechos, mientras haya personas dispuestas a adoptar una identidad nacional el conflicto continuará. Al mismo tiempo el juego recrea el cinismo de occidente, para quién el conflicto, retransmitido todos los días por televisión, queda reducido a la simple categoría de espectáculo.
Madrid, ¡Hagámosla inexpugnable! Creada en febrero de 2008 fue una pieza diseñada para participar en la muestra itinerante Psico – geografías, espacio y memoria, una exposición que durante todo el 2008 recorrió muchos de los pueblos de la periferia de Madrid y que estaba comisariada por Juan Antonio Álvarez Reyes.
La pieza se presentó como una instalación en la que se mostraban objetos de souvenir disponibles para su venta, objetos que eran carteles modificados de la Guerra Civil. Lo interesante es que cada uno de ellos mostraba dos fechas inscritas en un triángulo a modo de logo comercial; la primera el momento en que fueron invadidos por las fuerzas golpistas, la segunda es la fecha en se construyó el primer centro comercial en la localidad. De este modo se plantea una analogía entre la invasión fascista y la expansión consumista. Durante la guerra, los pueblos de la periferia lucharon contra las tropas de Franco por mantener su identidad y libertad ideológica. Hoy, aunque nadie luche por ellas, la expansión de los centros comerciales en estos mismos pueblos supone una nueva amenaza para esa identidad y libertad de conciencia.
¡Visite nuestro bar! Fue una instalación que Daños Colaterales presentó en la exposición Creador de Dueños, una muestra comisariada por Pablo España del Colectivo Democracia realizada en Off Limits, sala de exposiciones del barrio de Lavapiés de mayo a junio de 2008. La pieza consistía en la preparación de un catering muy especial. Con sumo cuidado, el colectivo seleccionó productos de multitud de empresas españolas en activo, que tras la victoria fascista del 39 habían agasajado a los triunfadores desde su publicidad. Se realizó entonces un trabajo se sustitución de las etiquetas contemporáneas por las de la época. Con esta sustitución quedaba explícito el apoyo de determinadas marcas al régimen franquista, resaltando al mismo tiempo las posturas ideológicas que esconden ciertas marcas de consumo habituales. ¡Visite nuestro bar! invita al espectador a reflexionar sobre estos hechos y la conveniencia o no de degustar de dichos productos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario